
En nuestro último post compartimos con ustedes las principales características sobre por que una Hackathon es una poderosa herramienta para innovar, la cual impulsa la innovación sostenida y soluciones de crowdsource para abordar problemas empresariales y sociales apremiantes de la vida real.
Estos eventos están revolucionando no solo en las grandes empresas sino en todo el ámbito profesional, convirtiéndose en una potencial herramienta para llevar los proyectos empresariales al siguiente nivel.
Ahora conoceremos de primera fuente lo que ha sido para aquellos participantes de Hackathons el haber ganado una de estas instancias. Conoceremos sobre sus intereses de por qué participar de estas iniciativas y lo que ellos recomiendan para aquellos que participan por primera vez.
Para eso conversamos con:

Simón León de Perú, Javier Leyton de Chile y David Riascos de Colombia, ganadores de las hackathons realizadas en cada uno de esos países.
¿Por qué te interesó participar de una Hackathon?
Simón: Te comento que el participar en una hackathon es una de las actividades más emocionantes desde el punto de vista tecnológico ya que representa la resolución de un reto en sincronía con una propuesta de valor y el sincronismo necesario al formar un equipo de trabajo. Creo que el tener un conocimiento es importante pero el hecho de saber comunicarte con compañeros y el trabajar de forma colaborativa de forma exitosa es mucho más valioso.
David: Creemos que el aprendizaje y los retos constantes hacen parte del desarrollo personal y de la innovación. Es emocionante lo que genera un deadline, un propósito y un grupo de personas que NO se conocen, nos demuestra que podemos generar soluciones de valor a sociedad a problemas reales en tiempo limitado.
Javier: Siempre he encontrado desafiante poder resolver un problema y desarrollar un producto en tiempo récord, las Hackathons te ofrecen eso además de la posibilidad de compartir con personas talentosas y con skills fenomenales.
¿Cuáles fueron los beneficios que obtuviste al participar?
Simón: A veces la palabra Blockchain dentro de los nichos de tecnología no es algo tan común si lo comparamos con otro tipo de categorías de desarrollo como mobile, frontend, backend, inteligencia artificial, ciencia de datos y hasta realidad virtual; no es tan vistoso y aparte aún hay efectos de imagen provocados por falsas ICO’s pero definitivamente la participación en The Blockchain Series marcó una diferencia entre las personas que conforman el medio porque no se trata de una aplica más, es realmente desarrollo de tecnología con un potencial de solucionar problemáticas históricamente complejas. Directamente hay un premio al esfuerzo que realizamos, pero indirectamente la sociedad se beneficia de los alcances que tienen estas iniciativas.
David: Concordamos que el beneficio monetario pasa a un segundo plano cuando conoces gente nueva que cree lo mismo que nosotros y que comparten visiones del mundo similares. Consideramos incalculable el gran beneficio de acompañamiento de parte de los jueces, el apoyo con su experiencia, la manera de relacionarnos y la sensación de equipo permiten que no nos sintamos solos.
Javier: Acceso a recursos para desarrollar y poner en marcha una versión MVP (Minimum Viable Product o Producto Mínimo Viable) del producto por parte de los partners de la Hackathon, Recursos de aprendizaje y mentorías de expertos.
Al haber sido ganador de una hackathon, ¿Qué tips le entregas a los nuevos participantes?
Simón: Como ganadores le puedo recomendar a los siguientes participantes a que estén abiertos a escuchar cualquier tipo de problemáticas dejando de lado los prejuicios, que tengan la disposición de trabajar en equipo y que estén claros que los éxitos y los fracasos son para todos así que la mejor forma de triunfar es colaborar de manera organizada, siempre teniendo claro cuál es el objetivo que se quiere lograr y para finalizar no rendirse a mitad de camino, la solución pueden estar muy cerca incluso cuando no nos hemos percatado de eso.
David: Nuestros tips van para equipos que NO se conocen, pues así fue nuestra experiencia.
Recomendamos: Conocerse más allá de las habilidades técnicas, las personas tienen mucho más que aportar cuando las conoces personalmente, además generas una conexión emocional y creas empatía para abordar los retos que surjan en medio de la competencia. Por supuesto, saber quién aportará en qué
Póngase unas reglas de juego rápido para que haya menos fricción y empiecen a buscar datos. No porque sea una gran idea significa que ganarás, mostrar datos que justifiquen la solución, hace que tu idea se vea tangible y denote una emoción. compramos por emoción y justificamos por razón.
Keep it simple. Si es difícil de explicar es porque todavía no lo entiendes. Crear historias, nombres y Metáforas te ayudarán a explicar mejor tu idea. Vuelve a las bases de lo que te piden.
¡Disfruta! cada vez que surja un problema no pienses ¿Por qué pasó?, sino ¿y ahora qué hacemos? ¿Cuál es la solución? al final lo que importa son las experiencias que tendrás. Acepta a un compañero que no conozcas y sé abierto a las propuestas, escucha cuando te las proponen.
Javier: Usen las primeras horas para organizarse como equipo y resolver todas las dudas que tengan antes de sentarse a codificar, pero tampoco ocupen mucho tiempo en eso, luego, escuchen a los mentores a medida que van avanzando, recuerden que el tiempo es un bien preciado en esto, así es que, organizarse y definir avances es importantísimo.
Agradecemos enormemente las palabras y consejos de Simón, Javier y David, que esperamos puedan servir para todos aquellos que estén interesados en participar en este tipo de iniciativas.
A través de HackLatAm organizamos hackathons presenciales y virtuales con un foco orientado a lo que las empresas necesitan en orden de conseguir sus objetivos.
¡Dato importante! Ahora puedes agendar tu Hackathon virtual desde US$ 500, y de esta manera buscar innovaciones a tus productos o servicios, o incluso buscar nuevos modelos de negocios. El costo/beneficio puede llegar hasta 1000x lo invertido.
Si quieres conocer más, te invitamos a escribirnos a cliente@latamtech.la y nuestro equipo te brindará asistencia personalizada.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro canal de YouTube.
¿Por qué participar de una Hackathon? was originally published in LatAmTech on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.