El nuevo apetito por Bitcoin: Soberanos e instituciones al alza

Apetito institucional y soberano por Bitcoin al alza, impulsando su rol como “oro digital” y expectativas de precio creciente.

Claro, uno lee titulares sobre el creciente interés institucional en Bitcoin y la mente comienza a dibujar gráficos parabólicos, billeteras abultadas y un futuro donde el oro digital destrona al metal amarillo. Pero, como una persona curtida en mil batallas de volatilidad, una sombra de duda siempre acecha. ¿Cuánto de este fervor institucional es genuino y cuánto es simple ruido, una campaña orquestada por quienes tienen interés en que esa narrativa se convierta en realidad?

La línea entre la descripción objetiva de una tendencia y la promoción interesada de una narrativa se difumina constantemente en el criptoespacio. Es un baile complejo donde la intención de influir en la demanda se entrelaza con la observación de un movimiento real. Irónicamente, este mismo entrelazamiento puede llevarnos al mismo destino: la profecía autocumplida. Si suficientes actores poderosos repiten la cantinela de la adopción institucional y actúan en consecuencia, invirtiendo y creando productos financieros alrededor de Bitcoin, eventualmente esa narrativa podría materializarse, independientemente de las intenciones iniciales. Al final, discernir quién tenía razón, si los observadores imparciales o los promotores entusiastas, será una tarea casi imposible.

El reciente eco en los medios sobre el creciente rol de Bitcoin como “oro digital” y las proyecciones que lo sitúan en los USD 120.000 para el segundo trimestre de 2025 son un claro ejemplo de esta dinámica. Richard Teng, el timonel de Binance no duda en afirmar que la integración de Bitcoin en los portafolios de inversores institucionales solidificará su estatus como una reserva de valor digital, un refugio en medio de la tormenta económica global. Su argumento resuena con la vieja tesis de Bitcoin como un activo “no correlacionado”, una póliza de seguro contra la incertidumbre.

Read more

Ir a la Fuente
Author: Gustavo Godoy

Envía un comentario