La supervivencia de los mineros luego del halving en comparación con la tasa de hash

Poolin publica cifras que muestran la distribución actual de hash en el cuartil inferior para calcular la deserción de los mineros después del halving de la recompensa por minería del bloque de Bitcoin.

El mercado para vender tasa de hash a cambio de Bitcoin (BTC) ha experimentado un crecimiento asombroso en la época desde el último halving. Hay casi 100 veces el nivel de competencia hoy en día, igual que hace cuatro años, es decir, hasta 125 exahashes desde 1.4 exahashes.

Después del último halving en 2016, los chips 16nm fueron los primeros en llegar al mercado, llevando 14 terahashes por segundo, o T/s, a una eficiencia de 100 vatios por terahash. Desde entonces, los chips 10nm, 7nm y ahora 5nm se han estado usando, con más de 100 T/s que ahora consumen sólo 30 W/T. Los avances en el diseño y fabricación de los chips han duplicado con creces la eficiencia de los ASIC, y son casi 100 veces más potentes. Si bien los chips 5nm apenas están empezando a unirse a la red, el mercado de chips 7nm se ha estado expandiendo durante un par de años, forzando a los usuarios de chips 16nm y 10nm a encontrar electricidad más barata o a abandonar. Las operaciones mineras se han ramificado internacionalmente a través de los mercados de energía, buscando electricidad más barata para ampliar los márgenes de ganancia y prolongar la vida útil de sus máquinas. La minería es un gran juego de supervivencia.

Últimamente se ha discutido mucho sobre cómo el próximo halving de Bitcoin (¡a menos de dos semanas!) afectará a la industria de la minería en los próximos meses. Hay pocas dudas entre los investigadores y expertos de la industria de que el hash va a caer significativamente cuando la recompensa por el bloque se reduzca a la mitad. Blockware Solutions recientemente publicó un informe en el que argumentó que el halving aligerará la presión de venta a medida que los equipos más antiguos y los mayores costos de electricidad hagan salir a los competidores ineficientes.

La pregunta es, ¿cuánto hashrate estárá fuera de línea? Como operadores de pools, no recibimos ninguna información sobre los costos de electricidad de los mineros, por lo que no podemos saber exactamente cuál será esa cifra, pero al desglosar la distribución de hash, podemos ver cuáles mineros tienen el mayor riesgo de cerrar.

Abajo se puede ver el cuartil inferior del total de hashrate dividido en intervalos de dos terahash. Cada sección del gráfico circular representa los porcentajes de la producción total para cada intervalo en el cuartil inferior.

Estamos mirando principalmente el cuartil inferior del hashrate de la red porque es el área de mayor riesgo, donde los márgenes de beneficio de los mineros son más ajustados. El rango de 0-25 T/s representa la mayoría de los chips 16nm y 10nm, muchos de los cuales probablemente renunciarán una vez que la recompensa por el bloque se reduzca a la mitad. El equipo para minería más popular que se vendió en los últimos cuatro años fue el S9 de Bitmain, del cual hay muchas versiones, pero todas caen entre 12-22 T/s. El S9 estándar produce 13.5 T/s, lo que probablemente indica que la mayoría de los mineros están en el rango de 12-14 T/s.

Estimamos que los mineros en este rango representan aproximadamente entre el 15% y el 30% del hashrate total de la red Bitcoin. Aunque esperamos que la mayoría de ellos se apaguen después del halving, es probable que algunos tengan electricidad lo suficientemente barata para sobrevivir en un futuro próximo.

Hay tres variables cambiantes que los mineros necesitan comparar cuando calculan la rentabilidad: ingresos, costes y dificultad. El precio de Bitcoin y la recompensa del bloque establecen el límite superior de los ingresos. El halving de la recompensa por bloque tiene el mismo efecto en los ingresos de un minero que la reducción a la mitad del precio en dólares estadounidenses de Bitcoin. El reciente repunte de los precios desde que alcanzaron un mínimo anual significa que podría haber espacio para mayores márgenes de beneficio a corto plazo si los precios siguen subiendo. Sin embargo, si el precio cayera, entonces los mineros ineficientes se verían fuera más rápidamente.

Comparando los precios de equilibrio de los mineros en el cuartil inferior, podemos ver a qué precios los mineros más antiguos ya no serán rentables. Para comparar los precios de equilibrio, debemos tener en cuenta la dificultad y el precio actuales. En el gráfico de abajo, suponemos que Bitcoin está a un precio de 7,000 dólares con la dificultad actual.

El máximo que cualquiera de estos puede pagar por la electricidad y seguir siendo rentable después del halving es de 0.034 dólares por kWh. Los que funcionen entre 0-10 T/s se irán todos a menos que tengan electricidad virtualmente gratis y sin otros gastos generales. Si tomamos los rangos con los mayores porcentajes de hashrate, entre 10-16 T/s, sólo el Antminer S9K apenas llega a los 3 centavos por kWh. Con un 46%, este rango representa casi la mitad de todo el poder de hash de minería en este rango, la mayoría de los cuales tendrá que minar por debajo de 0.02 dólares por kWh para seguir siendo rentable después del halving. Hay muy pocos lugares que pueden ofrecer una electricidad tan barata. Incluso las tarifas de las hidroeléctricas en Szechuan, China, durante la temporada de lluvias están muy por encima de estos costos de equilibrio. Incluso si algunos de estos mineros fueran capaces de sobrevivir con menos de 0.02 dólares de electricidad, sus márgenes serán tan estrechos que si la dificultad sigue aumentando, con el tiempo serán eliminados por producir tan minúsculos beneficios. Es probable que la mayor parte del hashrate en este rango se pierda desde el principio.

Algunos de los mineros de 16-26 T/s podrán seguir siendo rentables un poco más después de que la dificultad se ajuste a la baja, con más precios de equilibrio entre 0.03 y 0.035 centavos por kWh. Sin embargo, estos serán nuevamente márgenes muy estrechos, lo que también hace que estos mineros sean vulnerables a quedar en desuso a corto plazo. Aunque puede haber algunos que puedan seguir trabajando con electricidad lo suficientemente barata, estimamos que menos del 15% del cuartil inferior permanecerá.

El próximo y último ajuste de dificultad que se llevará a cabo mientras la recompensa por bloque es de 12.5 BTC se producirá una semana antes del halving (1008 bloques), y se prevé que la dificultad aumente. Esperamos que los primeros 1008 bloques después del halving sean minados lentamente a medida que un gran número de mineros no rentables abandonan la red. Estimamos que cerca del 30% saldrá, considerando que los primeros 1008 bloques tendrán la dificultad previa al halving, pero la mitad de la recompensa.

Después del primer ajuste de dificultad, algunos mineros antiguos pueden volver a encenderse, pero a medida que nuevos y más eficientes ASIC entren en funcionamiento en los próximos meses y los mineros existentes encuentren precios de electricidad más bajos, los mineros de vieja generación serán inevitablemente eliminados. Muchos de los antiguos chips 7nm sustituirán a la energía barata, en la que los chips 16nm y 10nm solo sobrevivirán, mientras que los nuevos chips 5nm se beneficiarán a un mayor coste de la electricidad y ejercerán más presión a la baja. Sin duda habrá una serie de fluctuaciones a medida que el nuevo hashrate haga salir al equipo antiguo, se estabilice y continúe subiendo.

El inicio de esta época de la minería proporciona a los nuevos mineros la oportunidad de entrar en un entorno más estable, dado que las eficiencias en los chips 5nm probablemente seguirán siendo rentables durante los próximos cuatro años o más, a medida que nos enfrentamos con la Ley de Moore respecto a cómo pueden ir las delgadas láminas de silicona. Por lo tanto, los nuevos participantes pueden tener una idea clara de cómo será el panoama de la minería durante los próximos cuatro años.

Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí son exclusivamente del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.

Alejandro De La Torre es un firme creyente en la libertad financiera que Bitcoin y las criptomonedas traerán a la humanidad. Aporta siete años de experiencia en la industria. Actualmente, De La Torre es el vicepresidente de Poolin.com, un poll de minería de Bitcoin y criptomonedas. Anteriormente, fue vicepresidente de BTC.com y director de desarrollo de negocio en Blocktrail (adquirido por Bitmain).

No dejes de leer:

Envía un comentario